web de Bartolomé Mora
  • Bienvenido
  • Numismática
  • La etapa 'neopúnica' en Hispania - Novedades
  • Docencia
    • Monedas e Inscripciones en el Mundo Antiguo
    • Arqueología como Ciencia Histórica
    • Monumentos, Inscripciones y Monedas en el Mundo Antiguo
    • Arqueología del Próximo Oriente y Egipto
    • Arqueología de España
  • Investigación
  • Blog
  • Málaga Púnica: Proyecto General de Investigación (2014-2017)
  • Antes de las Columnas x

Enlace a WEB-CD

Imagen
Como les he comentado en el Campus Virtual, aquí les dejo un enlace a una carpeta de MegaZ, para que se descarguen la página Web que tengo confeccionada como apoyo a la parte de docencia de numismática.
Espero que no tengan problemas al descargarla ni al visualizarla (prueben en todo caso con varios navegadores)
El enlace es:
https://mega.nz/file/PYsABZqZ#cDVLvCkig5qzUtO9M3bRG9Wp2vJ2mTFEK4bbDtOUhPs


    Formulario de consulta-tutorías
    Es opcional pero como me lo brinda el programa les facilito este formulario de contacto para que en su caso pueda estar más pendiente de sus consultas. De todos modos mi nuevo despacho saben que está en la torre 2, junto al del Dr. Baena del Alcázar.

Enviar
En este espacio se incluirán una serie de recursos (imágenes sobre todo) que complementan los recursos básicos, pero suficientes que tienen a su disposición en el enlace de dropbox antes indicado.  Por lo pronto les dejo un video que ilustra el proceso de la acuñación de moneda
Imagen
tercio est EL WALWEL Alyates lidio Sardes 610 AC
Imagen
Est. EL Jonia ca. s. VI a.C.
Conjunto de monedas de electro, donde puede apreciarse la variedad de tipos, tonalidades e irregularidad de cospeles
Tercio (trite) de Fanes 4,67 g.
Atenas tesoro de la Acrópolis (finales del XIX) ca. 480 a.C.
Atenas (forrada) tetrad. de finales del V a.C.
Grabadores siracusanos, de Sicilia y Magna Grecia. Finales del siglo V-inicios del IV a.C.
Olimpia (Faleion)
Esgina. Est. AR fin VI a.C.
Corinto est. AR fin VI a.C.
Akragas. tetrad. AR 420-410 a.C.
Sibaris. noms AR. ant 510 a.C.
Metaponto. est. (ar) 530-500 a.C.
Siracusa tetrad. AR fin s. VI a.C.
Himera. Dracma (AR) 530-500 a.C.
Siracusa (Kimon) tetrad. AR 410 a.C.
Metaponto nomos (AR) 500-480 aC
Siracusa (Koré) Agatocles
Zankle 500 a.C.
Siracusa decadracma (Demareteion)
Atanas. Didrama ca. 525 a.C.
Atenas Tesoro de la Acrópolis y emisiones ant. a 480 a.C.

Videos de Youtube sobre Historia monetaria (antigua): aquí uno sobre moneda romana

Cistóforo 129 a.C.
Alejandro III AV 330-320 aC
Esmirna. tettrad. 165 aC
Filipo II. tetrad.
Lisímaco. tetrad. Lámpsaco ca 297-281 aC
Alejandro III tetrad. Amfípolis
Ptolomeo I AV 305-283 aC
Seleuco I tetrad. 300-280 aC
Cartago AV 7,51 ca 310-270 aC
Cartago en Cerdeña AE siglo III aC
Siracusa Hieron II
Siracusa. Agatocles AE ca 285-289 aC
Atenas Tetrad. Nuevo Estilo 87-6 a.C.
As. Aes grave ca 225-217 aC
Aes rude ca VIII-V aC
Aureo llamado del juramento ca 225-212 aC
Denario de Q·MARC·LIBO 148 aC
Denario anónimo del tipo Morgantina ca 212-211 aC
Denario s. II a.C. MET (nexo)
Denario C Caecilius Metellus Caprarius 125 aC RRC 269/1
As de Sexto Pompeyo ca 45-44 aC
Triunviros
Uncia ca 217-205
Adriano AV RIC 125 Hercules Gaditanus
Imitación de un as de Claudio I
Nerón Dp (la práctica tuvo truco)
Domiciano (y Domicia) AV RIC 210
Trajano Dp RIC 411
Augusto denario de Caesaraugusta RIC 42a
Galieno. Antoniniano
Aracadio AE4 tipo Salus Reipublicae
Constante AE 3-4 Siscia (tipo dos victorias afrontadas)
Constantino I. Argenteo
Graciano. Silicua
Juliano (el Apóstata) AE1
AE siglo IV d.C. módulos
Alejandro Severo Sestercio
Teodosio I AE Reparatio Reipub ca 378-383 Siscia
Tesoro de Liria (6000 denarios)
Cecas RPC hispanas
Sagunto. AE s. II a.C.
Bolscan. denario s. II a.C.
Castulo. AS. s. II a.C.
AR hispana (Emporion y Arse) y quadrigatus
Massalia, divisor s. V a.C.
Emporion dracma con el pegaso modificado. Fin siglo III aC
Emporion, dracma del caballo parado ca. 300 aC
Rhode, dracma ca 300 aC
Abdera AE s. I a.C.
Abdera as de Tiberio
Bailo AE s. II-I a.C. (bilingüe)
Ebusus AE fin s. III a.C.
Ebusus AR 2GP
Ebusus RPC reinado de Claudio I
Gadir AE ca 300 aC
Gadir AE siglos II-I aC
Gadir AR 2GP
Bárquidas en Iberia 2GP
Barquidas en Iberia 2GP
Lascuta AE rev altar s II a.C.
Malaka AE 2GP
Malaka AE s II a.C.
Sexs/Sexi AE s II a.C.
Iliberri - Ilturir - Florentia AE s II a.C.
Imitación ibérica de una dracma de Emporion
Obulco AE emision bilingüe s II aC
Untikesken AE s II a.C.
Bilbilis AE s II a.C.
Acinipo AE s I aC mag. L·FOLCE·AEDI
Carmo Ae s II a.C.
Caarteia sm s II/I aC mag. Q·PEDECAI
Corduba AE s II/I aC
Cunbaria/Conobaria s I a.C.
Urso AE s. II aC mag MARC·Q
Ulia AE s II aC
Castulo AE s I a.C. mag L·QVL // Q·ISC·F
Osset AE fin I aC
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.